15
Mar
09

Pineda – Movimiento feminista y de feministas lesbianas en el Estado español

Movimiento feminista y de feministas lesbianas en el Estado español
Empar Pineda
Arteleku. Desacuerdos. Seminario Mutaciones del feminismo. Guipuzcoa, 2005
Un detallado repaso en primera persona de los ultimos treinta años del feminismo y las feministas lesbianas en nuestro pais y de los modelos sociales y politicos en que surge y se desarrolla la militancia de la mano de una de sus protagonistas.

»

Se habla, y bastante, del hecho de que en la actualidad las lesbianas podemos ir por la vida con la frente muy alta y estamos logrando ¡al fin! igualdad de derechos con el resto de la ciudadania. Y buena parte de lo mismo es aplicable a todas y cada una de las mujeres en tanto que mujeres, aunque la discriminacion de las lesbianas siempre ha sido doble -como mujeres y como lesbianas.

De lo que se habla bastante menos es de como hemos llegado hasta aqui. Veamos:

Esta transformacion social, politica y legal ¿salio de la nada?, ¿la sociedad se tranformo asi, de repente, sin comello ni bebello? ¿Forma parte de la evolucion natural de nuestra queida y bastante jovenzuela especie?. ¿Es obra -y gracia-, de nuestros admirados proceres? -casi todos varones aun, dicho sea de paso-. ¿Se trata de una imposicion moral emanada de la institucion que representa a la confesion religiosa tradicionalmente mayoritaria en nuestro pais por cuanto que la igualdad y el respeto son parte de los fundamentos del evangelio? ¿Han sido acaso las instituciones supranacionales (UE, ONU, Mr. Marshall, tio Sam, Illuminati, etc.) quienes han decidido esta adecuacion de las estructuras y mentalidades a la realidad social?

—Perdon, ha sido un lapsus…

Si echamos la vista atras, nos encontraremos con multitud de mujeres que a lo largo del tiempo, bien individualmente o bien en grupos, han dado la cara y se han jugado el tipo por cambiar las cosas. A esa actitud y a ese proceder de promover el cambio en favor de una mejora de la condicion de las mujeres que llevara a su integracion e igualacion social se les denomino hace ya tiempo feminismo. Aunque no falten aun hoy quienes intenten vender la burra de que las feministas somos una panda de histericas descontentas… y aunque no falten quienes les compren la dichosa burra… mujeres incluidas.

Nada sorprendente (lo de la burra). Cuando se trata de luchar contra una corriente de opinion que se considera imparable -y que se haya considerado imparable al feminismo ya es un honor en si mismo-, desacreditar a las personas es una formula clasica y constituye el penultimo recurso.

El esquema de una oposicion indecente viene a ser el que sigue:

  • negacion
  • acallamiento por chantaje
  • acallamiento por represalias
  • descredito del mensaje (respuesta argumental)
  • descredito de quienes emiten el mensaje
  • eliminacion de los sujetos de la discordia

El orden de los pasos no es muy estricto, pero suele parecerse en ese.

Primero se hacen oidos sordos a las reivindicaciones de las mujeres, es la conocida politica de la negacion. Ni caso, mira en que se meten estas en vez de estar a lo suyo… que ya sabemos todas lo que es.

Si no resulta porque las tercas de ellas persisten, se las presiona a base de bien con cualquier medio material o emocional disponible.

Si el chantaje no funciona se prueba con las represalias. Todo tiene un precio y se han segurado de que el que tuvieran que pagar las mujeres fuera carisimo.

Si las represalias no conducen a buen fin, hay que armarse de paciencia y tomarse la molestia de desacreditar el mensaje dando respuesta a sus argumentos -pero claro, para dar respuesta a un argumento hay que tenerla, y tiene que ser minimamente coherente…

Si no se cansan de hablar, ni se puede evitar que hablen, ni se puede desacreditar el mensaje, la solucion que sigue es intentar desacreditar a quienes hablan. Y a menos que se considere una ultima formula, la de eliminar a los enemigos, la lista de formulas de oposicion medianamente civilizada terminaria aqui.

De la penultima estrategia, el descredito de quienes hablan, es de donde nace esa imagen de histericas descontentas -con frecuencia lesbianas- y con envidia de pene que nos han endosado nuestros estimados patriarcas y sus correligionarios.

Salvo que al final, puesto que no se podian permitir la eliminacion de tanta feminista y tanta persona con la cabeza sobre los hombros, tuvieron que recurrir a la solucion postrera:

si no puedes vencerlas, unete a ellas

Y si bien esta aplastante rendicion a la evidencia de su incapacidad para rendirnos y del poder de las mujeres es la razon directa de las conquistas que ahora disfrutamos, la razon ultima de como se llego a la situacion actual, radica en el donde-como-cuando y quienes, dieron lugar a este cambio.

De los tiempos historicos hay mucho escrito, aunque quede mucho mas por recuperar. Pero como suele ocurrir, la parte mas desconocida de la historia de nuestra progresion social es la mas proxima y de esa se trata aqui.

El recurso que hoy os traigo va de eso, de la historia del cambio en la situacion de las mujeres en general y las lesbianas en particular en nuestro pais durante los ultimos treinta años, de lo que feministas y feministas lesbianas han hecho al respecto.

Es una conferencia de Empar Pineda dentro de un seminario sobre Mutaciones del feminismo: genealogías y prácticas artísticas organizado por Arteleku (Diputación Foral de Gipuzkoa), dentro de las actividades del proyecto Desacuerdos. Sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español.

Que sea Empar quien impartiera la conferencia no es casual, como no lo es que se haya convertido en un referente de la militancia feminista y feminista lesbiana en España. Tuvo una participacion directa en buena parte de todo lo que el feminismo ha hecho en el Estado español desde antes de que existiera el feminismo como tal y ha mantenido una participacion constante desde entonces. Y al margen de su capacidad de representacion, hay otro elemento a tener en cuenta, a mi juicio fundamental, y en el que esta buena mujer destaca ampliamente: la capacidad para comunicar.

Si quereis haceros una idea de quien es, hay biografia suya suscinta pero creo que representativa, en la Asociación Republicana Irunesa Nicolás Guerendián. Tambien un sentido homenaje -y un retrato que much@s compartimos- que le dedico Martín Prieto en la seccion Cartas a mujeres de El Mundo Magazine. Y una entrevista de El Siglo, Empar Pineda, portavoz de ‘Las otras feministas’. No voy a añadir una riestra de referencias porque uno, no terminaria y otro, espero subir pronto alguna cosa suya. Que estas os sirvan para abrir boca.

La conferencia esta en un formato, el de audio, que es novedad dentro del proyecto aunque hace tiempo que se estaba gestando la nueva seccion de recursos audiovisuales.

Abajo encontrareis, como siempre, el enlace para bajar el archivo. Pero si quereis, podeis escucharla directamente aqui


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


listados tematicos de entradas

muestran listas de titulos de entradas, iran mejorando
anillo-Lesbibliografiabiografiabisexualcinediscapacidaddiscriminaciondivulgacionfanficfeminismohistorialiteraturaliteratura eroticanovelapoesiasexualidadtransexual
Si tienes problemas
al bajar algun titulo
consulta la Ayuda

seleccion de temas

muestran entradas completas una tras otra.

no dejes de visitar…

portal Lesbian Lips

   ¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤

blog Lesbicanarias

licencias
Creative Commons License contenidos del blog
Creative Commons License obras propias y derivadas
» detalles sobre licencias «

recuento indiscreto

  • 747.643 vistas desde 4/10/2007

contador de visitas

Site Meter

ClustrMaps
web tracker

Map IP Address
Powered byIP2Location.com

¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤


A %d blogueros les gusta esto: